Algunas instantáneas de la I Feria del Libro de Edita Clave 53

Algunas instantáneas que recogen el precioso ambiente que se generó el sábado en nuestra I Feria del Libro de Edita Clave 53 organizado por la Asociación Cultural Clave 53 Giusseppe Domínguez en Carromato Plató (Beatriz Pagés y Toni Cárdenas)

Musicalizó el evento la #TDJ Carmen De La Rosa – Tango

Presentamos libros editados desde el 2019 a:

I Feria del Libro Edita Clave 53

I Feria del Libro Edita Clave 53

Sábado 25 de noviembre de 2023 (12:00-15:00)

Habrá presentaciones, firmas de libros, lecturas, música, vermut, vino, refrescos, bizcochos caseros, aperitivos y, sobre todo (con o sin sobretodo), muy buen ambiente.

Regalaremos un pequeño presente a cada persona asistente al evento.

Poetas participantes:
  • Amada Blasco Vallés (Duelos y Quebrantos, 2020, El alma de las piedras, 2023)
  • María Jesús Orella (Zureos, 2019)
  • Ernesto Pentón Cuza (La palabra palabra, 2020, Poemas al peso, 2023)
  • Eva Obregón Blasco (La palabra dormida, 2022)
  • Paula Izu (Un solo rosal, 2023)
  • Raquel G. Figueiras (Pájaro de los avisos, 2023)
  • Giusseppe Domínguez (Poseía Poesía, 2020, Palabras Rotas, 2020, Paraguas, 2022)
  • Antologías (Refugio, 2019, Amapolas desde el balcón, 2020, La cigarra azul, 2021, qrqrqrqr, 2021, Lo concreto son las nubes, 2022, Una silla en el fondo del mar, 2023)

    Poetas presentes en las antologías:

    Aída B. Márquez, Alejandro Gallego, Andrea Perissinotto, Andrea Vidal Escabí, Anita Ges, Armando Silles McLaney, Brais El Muyayo, Carla Aurelia, Carmen de la Rosa, Carmen Lucía Noriega Montoya, Caro De Arana, Daniel Laseca, Delia Bianchi, Dunia Ben-Aissi, Ena Rojo, Ernesto Pentón Cuza, Ester Morales García, Ettore Ravina, Eva Obregón Blasco, Francisco Domínguez Agudelo, Grace Chacón, Inmaculada Sánchez Costa, Irene Chacón, Isabel Jiménez Moreno, Javier Jiménez, Javier Villa, JMariano Velázquez, Jose Luis González, Kay Woo, Leticia Rejas Rujas, Lucía Herrero Villazán, María Ginzo Losada, María Jesús Orella, María José Gómez Sánchez-Romate, Melody Weitz, Mónica Rubio Jara, Pablo Velado Pulido, Paula García Izu, Paula Izu, Pepa Delgado, Raquel Gómez, Ricardo García Fernández, Sal Ander, Sara Mansouri Bellido, Sofía Kosenko, Susana Olalla Serra, Susana Recover, Tanja Ulbrich, Vanessa López, Wilfredo Puignau, Yolanda Jiménez.

Soy flojo

soy un quejica
soy flojo
me duele un hombro

no tengo alumnos ni alumnas
para clases particulares
y afecta a mi economía

no tengo grupo de iniciación
este año
para los talleres de poesía
lo que es un enorme bajón
de autoestima

se ha estropeado
o no ha llegado a funcionar
el radiador del baño que reformamos
gastándonos más
de lo que habríamos querido
de lo que habríamos podido

pero

no estoy perdiendo la vista inexorablemente
no sufro cáncer
no se ha muerto ningún familiar próximo
no se ha muerto ninguna amistad próxima
no bombardean mi casa ni mi barrio ni mi ciudad ni mi país
no invaden mi casa ni mi barrio ni mi ciudad ni mi país
no carezco de amor
no estoy en absoluto solo salvo cuando quiero estarlo
no me duelen las manos hasta no poder moverlas
no sé qué elegir: medicina privada o medicina pública
no tengo problemas para irme a cenar un día a un restaurante
no me falta comida en la nevera
no me falta agua caliente en la ducha
no me falta luz en los enchufes
no puedo atreverme a llorar
en estas condiciones

y sin embargo…

Clase Abierta de Poesía esta semana…

Taller de Iniciación a la Creación Poética
El despertar de la Sensibilidad Contemporánea

Si no has venido anteriormente:
La primera clase se puede probar gratuitamente.
Todo el mes de Noviembre por 29€

Si te apetece escribir poesía en un ambiente divertido, para aprender, crecer y desarrollar tu capacidad creativa… ¡este es tu curso!

Inform. y Reserva: 655 99 04 13 / poesia@clave53.org
Coordinador: Giusseppe Domínguez (www.giusseppe.net)
Asociación Cultural Clave 53
www.clave53.org
C/Costanilla de los Ángeles, 2, Esc. Izda. 1-D.
Metros: Ópera/SOL (MADRID)

Información adicional

Es un Taller de Poesía y Escritura Creativa centrado en dar a conocer los rudimentos técnicos del género que aporta soluciones a los primeros problemas con los que se encuentra un poeta en su camino, presentándonos las exploraciones poéticas que ofrezcan nuevas vías de expansión a nuestra voluntad creadora.

#### Objetivo

El taller conseguirá que escribas poesía con fluidez, encuentres tu voz propia, con la que expresar tu sensibilidad, la que te permite sentir el mundo en el que habitas, el contexto que te rodea y que capturas pero parece escaparse entre las palabras.

Nos vamos a enfocar en esa búsqueda a través de ejercicios basados en la palabra. Pero siempre pensando en la palabra en libertad: palabra poesía. Liberados de normas y patrones, independientes del dictado de la crítica, nos dejamos llevar por nuestro propio sentir para descubrir ese arma cargada de futuro, que, según palabras de Gabriel Celaya, es la poesía.

Compartiremos con otras personas con inquietudes semejantes el taller, para ver, en y con otras personas, nuestra diferencia. Las posibilidades de aprender se multiplican, viendo cómo va cobrando realidad el sueño de escuchar los textos propios leídos por otras voces. También incidiremos en la manera de leer nuestros poemas para hallar una forma cómoda y, al mismo tiempo, sólida y segura de darle voz a nuestros textos.

Mediante ejercicios de escritura en grupo, escritura automática y otros juegos que incentiven la escritura, nos liberaremos para encontrar la palabra que no manejamos en nuestro habitual diccionario y que, sin embargo, forma parte de nuestro cotidiano, así como para luchar contra el bloqueo ante la página en blanco, gran pequeño enemigo de quien quiere ser escritora o escritor.

#### Dinámica de las clases

En todas las sesiones se llevan a cabo tareas individuales, a propuesta del coordinador, que van generando un hábito de escritura que, al mismo tiempo, nos saque del lugar común y que nos vaya conformando en una búsqueda de estilo propio y un compromiso con la labor de creación que nos modifique la vida.

Existirá un acompañamiento teórico, situando las distintas corrientes literarias más actuales así como repasando la creación poética desde su arranque a la modernidad hasta nuestros días. Propuestas de lecturas y la posibilidad de compartir con los y las participantes los textos que más nos han influido, para comentarlos y darnos a conocer a través del material que nos ha hecho ser quienes somos.

Mate en 2

No suelo perder el tiempo en estas cosas de intentar averiguar un reto mental en una red social, pero el otro día no pude substraerme a esta pequeña prueba de memoria, para saber si aún podía encontrar soluciones a problemas «básicos» de ajedrez, a lo que fui muy aficionado en mi adolescencia (que duró hasta casi los 30 años).

Tras un ratito, di con una solución (aún no sé si hay más, pero creo que no), que consiste en adelantar el peón obligando a las negras a mover el caballo (el rey está atrapado) y cualquiera de sus movimientos conduce a mate:

  1. Caballo come a peón (Jaque) -> Torre come caballo -> Mate
  2. Caballo come a torre (o cualquier otro movimiento) -> Torre a D8 -> Mate

De esas, la que más me gusta es la de dar un Mate con un peón defendiendo una Torre.
Hay algo épico en ese peón que me cautiva.

Instagram de performer

Era muy reacio a publicar fotos en mi página de Instagram, porque quería que fuese mucho más dedicada a la poesía visual y no tanto a «retratos», pero finalmente, y en parte como agradecimiento a quienes hicieron posible el proyecto en el que he participado en Bergen, decidí que era razonable publicar algunas de las 1404 fotos que nos hicieron durante la acción de 3 horas que, si bien no fue completamente colectiva, sí que fue parcialmente simultánea y mutuamente escuchada, que es lo más que pudimos acordar después de trabajar un par de semanas en intentar ser un «colectivo» de colectivos de 12 sensibilidades muy diferentes.

Por fin me decanté por publicar 6 series de 10 fotografías cada una, observando cómo la que me tiene de portada es la que ha resultado la que obtiene mayor número de reacciones, tal como era de esperar.

Tras estas dos filas de tres bloques cada una, volveré a publicar mis habituales poemas visuales en series largas, aunque no obtengan tantos «likes» como las de «retratos».

Escribí un texto en cada una de las entradas que publico a continuación con todo mi cariño:

It has been more than 2 weeks ago and I still have a great remember of the Bergen International Performance Festival ( #bipf2023 ) organised Performance Art Bergen (PAB) @performanceartbergen
https://performanceartbergen.no/nb/program-overview/open-call-bergen-international-performance-festival/

Anette Friedrich Johannessen (@anette_friedrich_johannessen), Marit Tunestveit Dyre (#marittunestveitdyre), Eleanor Clare, Henrik Koppen & Anett Haukås

This is a humble attempt of summarize the 3 hours of intense performance in 60 pics from more than 1400 great photos shot by Bjarte Bjørkum @bjartebjorkum

What a nice group we conformed during almost the last two weeks of August 2023. I’ll keep you all in my mind and in my heart. Love (& karaoke ;-))!!!

Mari Norddahl (NO) @marinorddahl
Elizabeth Tomos (UK) @elizabeth_tomos
Maire Karuvuori (FIN) @mairekaruvuori
Ana Matey (ES) @anamateyart
Isabel León (ES) @isabelleonperformanceart
Giusseppe Dominguez (ES) @giusseppe.dominguez
Mario Montoya (ES) @mariomontoya.oficial
Lorena Izquierdo Aparicio (ES) @lorena.izquierdo.aparicio
Héctor Navarro Agulló (ES) @hector_navarro_agullo
Thomas Reul (DE) #thomasreul
Stephan US (DE)
Surya Tüchler (DE) #suryatuchler

Thanks to PAB, to Bergen Kjøtt @bergen_kjott for hosting the Final Collective 3 hours Performance Piece and @wrap.bergen for their project space for previus working.

Especial Thanks to Exchange Live Art @exchangeliveart who thought on me to be, for a while, part of this beloved Artistic Project.

#performanceart #artedeaccion #actionart #exchangeliveart #finse #bergenart #performanceartbergen

Texto de hace casi 4 décadas: Pesadilla

Siguiendo la estela a un camión tuve el pensamiento vagabundo de que otra oscura noche (¿por qué no aquella?) un inevitable adelantamiento segaría mi vida; era trigo del reino; semilla de muerte y llegará un tiempo en que la cosecha haya de ser recolectada – ¿por qué aquella noche? – ¿qué diría la madura espiga teñida de oro?

El tiempo pasa y el destino mueve sus hilos invisibles y yo realicé la maniobra.

Nada pasó. Solo el tiempo. Y otro vehículo vino a interponerse en mi sendero. Y yo, confiado, ya repetía el proceso…

Mis ruedas notaron un bulto, mi coche lo franqueó zarandeado y mis ojos me gritaron, pero ¡no!, no era eso; no, no podía ser un cadáver; sin embargo, sí, lo había visto, claro y distinto. No cabía confusión.

Mi veloz mente, mucho más que el coche, disparada recordó la forma impresa.

No parecía un cadáver. Además cómo suponer que aquella masa ensangrentada debía de ser humana y, empero, sus ojos inyectados aún hablaban.

Sí. Sin duda había sido un ser humano, aunque la piel en algunos lugares de su delgado cuerpo huesudo y estirado ya no le cubriese.

Era la imagen misma del holocausto, del exterminio. Pedazos sanguinolentos de su carne descompuesta y verdosa esparcidos alrededor del despojado semiesqueleto con una cabeza carente ya de pelo, casi intacta, que parecía mirarme con suplicantes ojos saltones.

El ruido sugirió a mi imaginación cómo su cráneo vencido estalló dejando escapar una informe mezcla roja, blanca y gris que corrió a unirse con la que le circundaba y de qué manera sus rodillas crepitantes se quebraron en mis astillas dispersas.

Debí parar. ¡¿Qué podía hacer?! No importa, el código dice…

El de atrás no paró. Quizá todo ha sido una pesadilla. Sí, claro. Después de dos horas bajo lluvia turbadora y en aquella oscura carretera… perfectamente podía haber imaginado todo. Me sonreí orgulloso: ¡Qué gloriosa imaginación! Lo que era capaz de hacer a partir de un trozo de cartón. Sorprendente.

Por fin llegué a mi ansiado destino y me tranquilicé con un templado vaso de leche que me empujó a la cama.

Días después dos policías llamaron a mi puerta.

– ¿Es usted Fulano de Tal?
– Sí, lo soy. – Lo era, respondí.
– ¿Circulaba usted con su vehículo el día tal sobre las tal por la carretera tal?
– Pues… – vacilé – sí. ¿Por qué?
– Queda usted detenido en virtud del artículo…

Ya no oía nada. Qué tontería. Que pesadilla tan extraña o que broma tan pesada.

Es gracioso que, aún hoy pasados siete años, cuando me despierto en esta habitación blanca de paredes acolchadas pienso: ¡Todo es un sueño!

Sí, pero una pesadilla.

Recital y Presentación de Una silla en el fondo del mar

Traemos al mundo otro poemario colectivo, que ya van siendo docenas, desde el 2007 en que empezamos a proponer en los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53 que terminaríamos el curso haciendo un librito colectivo.

En esta ocasión, nos hace especial ilusión haber contado con la colaboración desinteresada de Iván Araujo que nos realizó una acuarela con el motivo del título y casi sin modificar nos sirvió para un diseño de portada precioso sobre un papel con mucha textura que parece casi de tela.

Sábado 24 de junio a las 19:00 en Centro Social Pasillo Verde Ferroviario presentación de la antología poética escrita por poetas asistentes a los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53

Centro Social Pasillo Verde Ferroviario. Martín de Vargas, 46
(Metro Embajadores L3 o Pirámides L5)

Tras el evento, nos tomaremos algo en el agradable bar del propio Centro Social que han reservado para este evento. Entrada completamente gratuita hasta completar aforo.

Escrito por:

Irene Chacón, Melody Weitz, Daniel Laseca, Eva Obregón Blasco, Pepa Delgado, Sara Mansouri Bellido, Armando Silles McLaney, Andrea Vidal Escabí, Brais El Muyayo, Andrea Perissinotto, Susana Recover, María Jesús Orella, Ester Morales García, Ena Rojo, Caro De Arana, Ernesto Pentón Cuza, Isabel Jiménez Moreno, Francisco Domínguez Agudelo, Anita Ges, Ettore Ravina, Jose Luis González, Kay Woo, Javier Jiménez, Mónica Rubio Jara, Susana Olalla Serra, Javier Villa Pacheco, Carla Aurelia, María José Gómez Sánchez-Romate, Inmaculada Sánchez Costa, Ricardo García Fernández, JMariano Velázquez, Pablo Velado Pulido, Delia Bianchi en 2023

Presentación en Radio Utopía de «Una silla en el fondo del mar»

El viernes 16 tuvimos la presentación en Radio de nuestra silla en el fondo del mar.
RADIO UTOPÍA / AVDA SOMOSIERRA 12 IZDA 1 D / Edificio Cristal (San Sebastián de los Reyes)

El programa de radio completo, que fue dirigido por Armando Silles McLaney, se puede descargar o escuchar en los siguientes enlaces:

16-6-23: Presentando «Una silla en el fondo del mar», poemario colectivo

https://www.ivoox.com/16-6-23-presentando-una-silla-fondo-del-audios-mp3_rf_110655213_1.html

También disponible en:

https://archive.org/details/olvidatuequipajeunasillaenelfondodelmar-16-6-23

El viernes lo pasamos muy bien en esta ocasión estupenda que nos prestó Radio Utopía y hablamos de nuestro librito, de esas sillas que hicieron «poesible» y se nombró, claro, a todas y cada una de las personas que participaron en el libro. No pudimos leer poemas de todas, pero el sábado le podemos poner remedio en la presentación en persona del libro.

El libro colectivo de este curso 2022-2023 de los Talleres de Poesía y Escritura Creativa de Clave 53 ha sido escrito por:
Irene Chacón, Melody Weitz, Daniel Laseca, Eva Obregón Blasco, Pepa Delgado, Sara Mansouri Bellido, Armando Silles McLaney, Andrea Vidal Escabí, Brais El Muyayo, Andrea Perissinotto, Susana Recover, María Jesús Orella, Ester Morales García, Ena Rojo, Caro De Arana, Ernesto Pentón Cuza, Isabel Jiménez Moreno, Francisco Domínguez Agudelo, Anita Ges, Ettore Ravina, Jose Luis González, Kay Woo, Javier Jiménez, Mónica Rubio Jara, Susana Olalla Serra, Javier Villa Pacheco, Carla Aurelia, María José Gómez Sánchez-Romate, Inmaculada Sánchez Costa, Ricardo García Fernández, JMariano Velázquez, Pablo Velado Pulido, Delia Bianchi .

Esto no es una broma